Un aneurisma es una deformación de una arteria del cerebro. Se produce cuando la pared débil de una arteria cerebral se abomba, adoptando generalmente la forma de una bolsa.
Fuente: Wikicardio
Los aneurismas pueden estar presentes desde el nacimiento y crecer con el tiempo, o pueden desarrollarse debido a hipertensión arterial, arteriosclerosis o infecciones severas.
Si un aneurisma cerebral se rompe, se produce un derrame de sangre hacia el tejido cerebral circundante. Con el sangrado, se produce un cuadro súbito de accidente cerebrovascular (ACV hemorrágico).
Síntomas:
Los aneurismas pueden estar presentes en el cerebro durante muchos años sin provocar síntomas. Cuando se manifiestan, pueden generar:
Dolor de cabeza muy intenso, que aparece súbitamente.
Alteraciones en la visión (visión nublada o doble, pérdida brusca de la visión).
Caída de un párpado.
Alteraciones en el habla.
Hormigueos o calambres en alguno de los miembros superiores o inferiores.
Debilidad o adormecimiento de alguno de los miembros.
Desmayo, pérdida de la conciencia.
Factores de Riesgo:
Aterosclerosis.
Antecedentes familiares.
Enfermedades inflamatorias de las arterias o enfermedades del colágeno
Tratamiento:
Tanto si los aneurismas se detectan por casualidad durante un estudio de imágenes como si ya provocan síntomas, existen distintas opciones de tratamiento:
Neurocirugía: apertura del cráneo, localización del aneurisma y cierre de la arteria con clips metálicos.
Tratamiento endovascular: se introducen cuerdas metálicas por una arteria de la muñeca o de la ingle hasta la zona del aneurisma. Allí, se colocan unos alambres (coils) que provocan la coagulación de la sangre.
Ante la aparición de estos síntomas, consultá urgentemente con tu médico.
Dr. Mario Spennato
Cardiólogo
MN 126340-MP 551207
Lorenzo López 882, Pilar Centro
Turnos 1167679220
Podes sacar un turno conmigo haciendo click aquí